Bienvenido a VITAL
El proyecto VITAL se fundamenta en la idea de que la salud en los adultos mayores ha de valorarse en base a su funcionalidad, y no tanto como una enfermedad que condiciona la calidad de vida y los recursos o apoyos que cada persona necesita. El objetivo es conservar un nivel de su funcionalidad que permita el máximo grado de su autonomía en cada caso.
El síndrome de fragilidad es un trastorno asociado a la edad, cuya característica es la reducción de la reserva funcional, y está estrechamente asociado a la aparición de sarcopenia, situando a los adultos mayores en una posición de riesgo de sufrir discapacidad, hospitalizaciones y mortalidad provocada por caída.
La mayor parte de los estudios que ponen de manifiesto mejorías en la marcha, el equilibrio y la disminución del riesgo de caídas empleando el entrenamiento con ejercicios multicomponente como método principal de intervención.
La prescripción de ejercicio debe ajustarse cuidadosamente a cada persona para ofrecer un incentivo adecuado que contribuya a mejorar la capacidad funcional de los sujetos frágiles.
El plan de trabajo incluye la formación presencial en centros de AP o a distancia a través de los recursos, centrándose en:
A. Profesionales y asistentes de ayuda a domicilio
B. Supervisores responsables de la gestión de programas de ejercicio en administraciones públicas, asociaciones y gimnasios.
C. Trabajadores de centros sanitarios de atención primaria.
D. Personal sanitario y no sanitario en residencias de ancianos.
Destacar que es un proyecto llevado a cabo por alumnos de 3º de la Universidad de Fisioterapia de Valencia. Todo lo que incluye esta web NO debe de substituir a los consejos médicos ni profesionales.
Ejercicio Terapéutico Multicomponente
El programa diseñado para adultos mayores plantea la práctica de ejercicio físico para mejorar la fuerza, la deambulación y el equilibrio, a la vez que se previene la fragilidad y se disminuye el riesgo de caídas. Para ello, plantea la pauta de un programa de ejercicio multicomponente, y la creación de unas sinergias en el ámbito del servicio deportivo y de atención sanitaria y social.
Este tipo de intervención estimula varios componentes de la salud física que parecen ser los más efectivos para la mejora de los resultados físicos globales entre las personas mayores frágiles, así como para la prevención de la discapacidad y otras patologías nocivas.
¿Listo para comenzar tu camino hacia una vida más activa y saludable?
¡Contáctanos para una evaluación inicial y comienza ya el programa!